• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Economía y Finanzas

«Los cruceros son un modelo de turismo que a Tarragona no le aporta economía pero sí contaminación»

Francisco Martínez Martínez by Francisco Martínez Martínez
2 semanas ago
0
«Los cruceros son un modelo de turismo que a Tarragona no le aporta economía pero sí contaminación»
Share on FacebookShare on Twitter

El debate sobre los cruceros es cada vez más candente en Tarragona. El anuncio hecho por Global Ports Holding deampliar hasta 250.000 los cruceristas anuales en un período de 10 años han encendido de nuevo los ánimos de aquellos que se muestran contrarios a este modelo. Víctor Álvarez, de Ecologistas en Acciónlamenta la falta de transparencia de la Autoridad Portuaria en cuanto a las estadísticas de la repercusión económica de los visitantes, que han pasado de ser unos pocos miles a más de 100.000.

Te puede interesar

El decreto del Gobierno para simplificar trámites prevé ahorrar 44 millones a empresas y autónomos

El decreto del Gobierno para simplificar trámites prevé ahorrar 44 millones a empresas y autónomos

julio 5, 2022
El "think tank" de Fomento reclama repartir "equitativamente" el impacto de la inflación

El «think tank» de Fomento reclama repartir «equitativamente» el impacto de la inflación

julio 5, 2022

De los 63 barcos que amarraron en el Puerto de Tarragona en 2019se ha pasado a una previsión de 30 en 2022, una cifra que se puede ampliar durante el año, pero en todo caso 10 ya han hecho parada en el nuevo Muelle de Baleares. En la mayor parte de los casos, los cientos o miles de viajeros sólo tienen unas horas para visitar Tarragona o atractivos turísticos del entorno. La mayoría, según denuncia Álvarez en esta entrevista en NaciónDigitalacaban decidiendo no salir del crucero.

– El movimiento ecologista en Tarragona hasta hace poco se centraba en otras luchas, no en cruceros. ¿Qué despertó el interés por este ámbito?

– Todo empezó el pasado año, generando acciones. En otros lugares como en Mallorca, Barcelona o Venecia es donde ha cogido bastante ese movimiento. En Tarragona llevamos 10 años con este modelo, pero es ahora que está cogiendo empuje. Los primeros años eran 11.000, pero después fueron 50.000, 98.000, más de 100.000… Ahora es donde hemos visto números muy grandes, con datos mucho más elevados. A partir de ahí, creímos necesario cocer a la opinión pública por si queremos este modelo. En los sitios donde ya lo tienen estamos viendo que no lo quieren. ¿Tenemos que llegar a su punto para ponernos en contra o podemos avanzarnos?

– Uno de los peligros que se había dicho hacía años en relación con los cruceros era que si no lo hacía Tarragona lo acabaría haciendo Vila-seca.

– La competencia es estatal y valoramos que el lugar donde tendría impacto directo estaría en Tarragona, donde está el puerto. Este turismo afecta a Vila-seca, Port Aventura, Priorat… pero al fin y al cabo, la pelota está en el tejado de la Autoridad Portuaria, los ayuntamientos no tienen nada que hacer. La APT ha impulsado la construcción del nuevo Muelle de Baleares, un muelle de doble banda para que pueda haber varios cruceros. Pero no olvidemos que tienen la idea de potenciar y ampliar el muelle de Els Prats, que coge la zona de Vila-seca, y allí es donde debe ir la terminal. Dicen que es algo temporal, pero una vez hecho todo ese muelle no es temporal. Probablemente eso se quedará y en 2025 cuando se haga la ampliación allí llegarán más cruceros, por tanto, tendremos una doble terminal de cruceros.

– ¿Qué capacidad tienen estos muelles?

– El crucero más famoso, Wonder of The Seas, fue recientemente en Mallorca y transporta a cerca de 7.000 turistas. El Muelle de Baleares está preparado para este crucero y para poder tener varios cruceros a la vez. Hasta ahora, con el dique que ya existía, dificultaba estos movimientos, y ahora lo tienen más fácil.

– Este 2022 podría repetirse la cifra de más de 100.000 cruceristas anuales en Tarragona. Si estas cifras se mantuvieran, ¿sería una gestión sostenible o tampoco se vería con buenos ojos?

– La hipótesis que pudiera mantenerse es casi inexistente porque las previsiones iniciales eran que en 2025 se pudiera llegar a los 150.000. Estamos en el 2022 y, con una pandemia de por medio, ya los tenemos. Nos hemos avanzado tres años en el objetivo que teníamos inicialmente. Esto seguro que va a crecer y más teniendo en cuenta que en Barcelona les están sacando porque no los quieren. Lógicamente, Tarragona, en una horita, fácil de llegar, es una opción para aquellos que Barcelona no quiere. Y el problema es el modelo en sí, más que el volumen. El crucero, venga con una persona o con 10.000, contamina mucho. Es el modelo de transporte.

Víctor Álvarez, de Ecologistas en Acción, con un yate al fondo, en Tarragona. Foto: Josep M. Llauradó

– La cantidad de cruceros.

– Lógicamente, cuanto más gente haya, habrá más cruceros. También es cierto que el crucero que lleva 3.000, 5.000 o 6.000 personas contamina mucho más que el crucero pequeño de lujo, que tampoco lo defiendo.

– ¿Es una contaminación que se puede equiparar a 12.000 coches, más o menos?

– Estos datos son muy variables, son datos aproximados para hacernos una idea. Sean 12.000 o sean 10.000, son unos números muy elevados. El problema del mundo de los cruceros es el hermetismo, la información que no dan.

– Javier Rodríguez, de Global Ports Holding, asegura que no es cierto que existan estos niveles de contaminación, debido a las innovaciones tecnológicas.

– Es cierto que antiguamente los barcos utilizaban muchos carburantes con componentes de azufre y en términos generales esto se ha ido disminuyendo. Pero igualmente existe un consumo de combustible constante, porque por mucho que el crucero esté parado lo tiene todo en funcionamiento. La luz, los restaurantes, las piscinas, el aire acondicionado… todo debe funcionar. Sí puede que contaminen menos, pero siguen contaminando en grandes cantidades y éste es el problema principal.

– ¿Cuál sería la respuesta a la gente que acusa al movimiento ecologista de ser turismófobo? Al final, hay gente en contra de los cruceros que toma un avión para irse de vacaciones.

– Es una comparación que hace mucha gente, por eso lo que decimos es que también estamos en contra de los aviones chárter y de todas las ampliaciones que se están haciendo. Son dos grandes modelos de transporte que son muy contaminantes. Siempre nos centramos en que lo que hay que potenciar es el ferrocarril y si no autocares, priorizando al público al privado. No estamos en contra del turismo, estamos a favor del turismo en la ciudad, porque los datos que nos da el Puerto de Tarragona son de la gente que va con el crucero, no de la gente que visita Tarragona. Es entre un 5 y un 10%, que desciende a ver la ciudad.

– Los que no bajan, ¿qué hacen?

– Se quedan en el crucero. Estos cruceros ya van con todo incluido, son muy grandes: tienen restaurantes, cines, espacios recreativos… Hay gente que hace la vida en el crucero y no se mueve de allí, lo que quieren es disfrutar, el sol. ¿Hay una pequeña parte que sí le puede interesar la ciudad, pero seamos sinceros, cuando vayamos de viaje a una ciudad a nivel familiar nos pasamos 4 horas? Normalmente pasamos unos días. Aquí la gente baja 4-6 horas, ¿qué ves en ese tiempo? No te da tiempo a consumir en los bares o restaurantes, la cuantía económica que deja en la ciudad es muy mínima.

– Al principio, el Puerto habilitó señalizaciones para guiar a los turistas hacia la estación de tren. Esto desapareció. La asociación de vecinos del barrio del Port asegura que no ve cruceristas.

– Ellos van con todo programado, si no, no ves nada. Llega el bus, los coge, los pocos que van a Tarragona les dejan en el Camp de Mart o en la Via Augusta, para que visiten la Part Alta. Todo rápido porque el crucero vuelve a marcharse. No se ve gente caminando por el barrio del Port porque van con el tiempo tan justo… Alguien puede que consuma fuera, pero lo tienen todo pagado dentro del crucero. En los primeros años que llegaron cruceros a Tarragona un 40% aproximadamente iba a Barcelona. Fue cuando Barcelona empezó a no aceptar tantos, era el plan B. Esto ha durado pocos años porque los propios cruceristas han dejado de demandar esta visita. Se han dado cuenta de que venir a Tarragona, entre que desayunas, bajas, una hora de tren, vas hacia allí, ves lo que puedes, una hora de tren para volver… Se han dado cuenta de que tienen tan poco tiempo ya no les sale a cuenta.

– Ya no lo demandan.

– Los últimos datos de los periódicos hablan de un 7-8%. Ha bajado drásticamente porque no vale la pena. En los primeros años yo creo que la APT quería enseñar lo bueno que era, pero se dieron cuenta de que no había zumo para sacar. No pueden continuar con toda esa farsa, han dejado de invertir dinero.

– ¿Pero por qué Tarragona quiere cruceros, pues?

– Si nos basamos en datos macroeconómicos, dicen que el turismo de cruceros reporta 7,3 millones de euros. Pero de éstos, 6 y medio o 7 se quedan en las grandes empresas internacionales. Y el amarre del Puerto no lo recibe la ciudad de Tarragona. Sí genera un volumen económico, pero no por la ciudad, que es de lo que nos estamos quejando. Es un modelo de turismo que en la ciudad no le aporta economía pero sí que le aporta contaminación. Para la administración central, adelante, porque a ellos sí que les genera ingresos, pero a nosotros como tarraconenses nos aporta mayor contaminación de la que ya teníamos de la química.

– ¿Y por qué las empresas internacionales eligen Tarragona? Podrían ir a cualquier otro sitio, si a la mayoría de cruceristas no les interesa la ciudad.

– Ahora Tarragona está cogiendo empuje. Es marketing, inicialmente debes empezar a venderte. Es algo que no acabamos de entender, la única lógica que puedo defender es que Port de Barcelona y Port de Tarragona son dos puertos estatales. Si en uno hay mucha posición, los ingresos los reparto a otro. Como Estado, les importa poco lo que gasten en la ciudad, les importa el movimiento económico de las empresas de dentro de la Autoridad Portuaria, que es lo que ellos gestionan. Nosotros no entendemos por qué lo potencian y quién está ganando.

– ¿Y esta pregunta no tiene respuesta, a nivel local?

– No lo sabemos. Tampoco hay estudios. Y esto es algo a nuestro favor, si haces una actividad que genera economía cuando sale una voz en contra rápidamente haces un estudio para mostrar los datos. Si esto no han hecho es porque no existen estos datos para sacarlos. El Puerto de Tarragona tiene un control exacto de la gente que desciende, pero son datos que no hacen públicos. En la web del Port, no lo dice, tampoco el movimiento de gente que sube como puerto base. Dentro del mundo de los cruceros, ésta es la parte que más economía puede representar a nivel local. Cuando la gente viene a subir a un barco, normalmente van tiempo antes, o al revés, cuando bajan. Cuando es un puerto base, dentro de lo poco que se hace, es cuando se genera más.

– En Comú Podem pidió precisamente que no se desplegaran comercios duty free en la nueva terminal, que se fomentara el comercio local.

– Si ya costaba generar movimiento económico, estás poniendo una tienda frente al crucero pero sin pagar impuestos. Y en vez de esperar a la ciudad, con riesgo de perder el crucero, me acerco delante. Son empresas del conglomerado de Global Ports Holding, no llega a la ciudad de Tarragona. Dirán que generan millones, pero ¿cuántos recibe la ciudad?

– Los cruceros no dejan de ser una opción más económica de turismo. La gente puede interpretar que se quiere limitar el turismo sólo a las personas que pueden pagarse un yate.

– El problema es que como ciudadanos lo acabamos pagando igual. En el caso de los aviones, ¿cuántas subvenciones públicas existen para que estas aerolíneas vengan a nuestros territorios? Y esto es dinero público, que viene de los impuestos, que pagamos nosotros. Hagamos una cosa: sumémosle los costes externos de la contaminación, los daños a la salud.

– Aquí en Tarragona, el tema de la contaminación no es un tema que preocupe excesivamente, de forma general. Los cruceros serían «algo más».

– Pero es que debemos hacer que la gente abra los ojos. Lo de la contaminación genera muchas más repercusiones económicas a la sociedad que aquel dinero que nos pueda llegar al momento. Cuesta mucho, hace 15 años eran dos gatos los que hablaban de la contaminación, pero debemos ser conscientes de que todo esto es muy importante porque los costes externos son muy grandes y cada vez van a más. La gente de Tarragona quizás quita leña al fuego, pero no podemos hacerlo, nos estamos engañando a nosotros mismos.

Previous Post

‘Un asunto privado’ , la nueva serie sherlockiana ambientada en la Galicia de los años 40

Next Post

El ‘Pinocho’ de Guillermo del Toro que veremos en Netflix

Francisco Martínez Martínez

Francisco Martínez Martínez

Periodista especializado en programas de entretenimiento, esoterismo y horóscopo, programas de televisión y famosos. Redactor de noticias en La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

El decreto del Gobierno para simplificar trámites prevé ahorrar 44 millones a empresas y autónomos
Economía y Finanzas

El decreto del Gobierno para simplificar trámites prevé ahorrar 44 millones a empresas y autónomos

julio 5, 2022
El "think tank" de Fomento reclama repartir "equitativamente" el impacto de la inflación
Economía y Finanzas

El «think tank» de Fomento reclama repartir «equitativamente» el impacto de la inflación

julio 5, 2022
Catalunya lidera la caída del paro en el Estado con 9.946 desempleados menos
Economía y Finanzas

Catalunya lidera la caída del paro en el Estado con 9.946 desempleados menos

julio 4, 2022
De la externalización “low cost” a la reindustrialización: así se transforma la economía catalana
Economía y Finanzas

De la externalización “low cost” a la reindustrialización: así se transforma la economía catalana

julio 3, 2022
Next Post
El 'Pinocho' de Guillermo del Toro que veremos en Netflix

El 'Pinocho' de Guillermo del Toro que veremos en Netflix

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

fani de la isla de las tentaciones

El tratamiento de rejuvenecimiento vaginal que Fani de ‘La Isla de las Tentaciones’ nos habla abiertamente

julio 5, 2022
requisitos-ser-monja-1

Requisitos para ser monja de convento

julio 5, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In