El Departamento de Salud aceptará la recomendación de la Comisión de Salud Pública y finalmente aceptará que las personas vacunadas que sean contacto estrecho no tendrán que hacer cuarentena. De este modo, hará caso de la propuesta del Ministerio de Sanidad, si bien la idea inicial defendida por el Gobierno era que los ciudadanos vacunados que fueran estrecho contacto de un caso positivo se confinaran. Así lo había defendido la presidenta del comité asesor del ejecutivo, Magda Campins, y también el consejero de Salud, Josep Maria Argimon.
En un comunicado hecho público este miércoles, Salut admite que el nuevo protocolo estatal genera «importantes dudas sobre su aplicabilidad», pero justifica que le seguirá para evitar «más desconcierto» entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios de Cataluña. La medida que excluye a los vacunados de hacer cuarentena sí establece que durante diez días tendrán que limitar las actividades a aquellas que sean «esenciales«, reduciendo «todo lo posible» las interacciones sociales.
El acuerdo de este martes de la Comisión de Salud Pública, tomado «por mayoría», se hizo público horas antes de la conferencia de presidentes autonómicos que este miércoles prevé encabezar el jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez, para analizar el estado de la pandemia. El presidente de la Generalitat, Pedro Aragonés, reclamará mañana que se tomen medidas a nivel estatal para limitar la movilidad, al estilo de lo que ocurrirá en Catalunya a partir de este jueves a medianoche, si así lo avala la justicia.
«Es necesario que las medidas adoptadas sean extensibles a todo el Estado», resaltó este martes Aragonés, en una rueda de prensa desde Palau en la que también pidió a Sánchez que mantenga los fondos Covid para 2022 a la hora de paliar las consecuencias económicas y sociales de la sexta ola.