Cambio en el protocolo de cuarentenas de los más pequeños. La Comisión de Salud Pública ha aprobado un cambio en el protocolo y pasa a recomendar que se eliminen las cuarentenas en los centros educativos si hay menos del 20% de la clase contagiada de Covid-19 o menos de cinco positivos.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad este viernes, a partir de ahora sólo deberá confinarse un aula si hay cinco o más casos positivos o afectación del 20% o más de los alumnos del grupo en un período igual o inferior a siete días.
Hasta ahora, en las etapas deeducación infantil y primaria, donde la vacunación con pauta completa aún no es mayoritaria, confinamiento de la clase debía hacerse cuando se detectaba un positivo. La Comisión de Salud Pública recomienda esta modificación «con el objetivo de garantizar la presencialidad«.
Precisamente el martes, el gobierno central y las autonomías acordaron por unanimidad mantener las escuelas y las universidades abiertas a partir del 10 de enero -fecha en la que estaba previsto inicialmente- a pesar de la afectación de la sexta ola. En Cataluña, la Generalitat descarta por ahora flexibilizar los protocolos.
Cataluña aplicará el cambio de protocolo, pero criticó que la decisión de la Comisión de Salud Pública se haya tomado a sólo dos días de la reanudación del curso escolar, lo que dificulta informar «debidamente» a la ciudadanía y los profesionales de la salud y la comunidad educativa. El Departamento de Salud ya se trabaja para adaptar los protocolos para la próxima semana.
La conselleria mantendrá las pruebas en los contactos estrechos de los alumnos contagiados, como ya hizo en el primer trimestre, tanto en los centros de infantil, como en los de primaria y secundaria. En el caso de los alumnos de primaria se utilizará el mismo circuito utilizado de los estudiantes de secundaria a través de las farmacias adheridas.
USTEC lo califica de «inconsciencia» y la aFFaC como una «buena medida»
El sindicato USTEC criticó el cambio en el protocolo cóvido para la vuelta a las aulas y exigió que no se aplique la reducción de cuarentenas. La portavoz nacional del sindicato, Yolanda Segura, indicó al ACN que la decisión es una «inconsciencia» en pleno auge deómicron y sin haber llegado al pico de infecciones de la sexta ola. «Es una medida a tener presente más adelante, y siempre tendrá que ir acompañada de cribado«, remarcó.
El sindicato de maestros y profesores considera que, si se quiere eliminar cuarentenas, es necesario realizar más pruebas PCR para descartar todos los posibles casos de Covid en las aulas. USTEC valora positivamente que el cambio de protocolo aspire a garantizar la presencialidad, pero insiste en que, para cortar la transmisión del virus en el entorno escolar, es necesario incrementar el número de macetas entre alumnado y personal decente.
Por otra parte, la presidenta de las Asociaciones Federadas de Familias de Alumnos de Cataluña (aFFaC), Belén Tascón, encuentra una «buena medida» el anuncio del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. En declaraciones al ACN, Tascón valora positivamente este cambio al considerar que «ayuda a aplicar la garantía del derecho a la educación bajo el principio de no discriminación». Para la presidenta de la aFFaC, es «una buena noticia para las aulas».