Los Mossos d’Esquadra han detectado durante la Nochevieja 25 fiestas ilegales en varios puntos de Cataluña, que han disuelto sin incidencias después de levantar actas a los organizadores. La policía catalana ha levantado un total de 69 actas por incumplir las restricciones por la pandemia.
El dispositivo especial del cuerpo y las policías locales, iniciado a las diez de la noche del 31 de diciembre y que ha terminado a las seis de la mañana, ha permitido detener a 53 personas, de las que 23 son por delitos contra el patrimonio y 14 por violencia machista. Se han hecho 43 controles. De las 674 lecturas de alcoholemia, 50 fueron positivas, 8 de ellas de tipo penal. 7 conductores han sido sancionados por conducir bajo los efectos de sustancias estupefacientes.
Un 10% más de llamadas de emergencia
El teléfono de emergencias 112 ha recibido 3.356 llamadas durante la Nochevieja y hasta este sábado a las nueve de la mañana, una cifra que supone un aumento del 10,2% respecto hace un año. Un total de 2.465 incidentes han estado relacionados con la celebración de la fiesta. El 35,4% de las llamadas (1.188) fueron para avisar de actuaciones incívicas; el 21,6% (724 llamadas) por requerir asistencia sanitaria; el 17% (571) por peleas, amenazas, etc; mientras que el 10,6% (355) por problemas de seguridad ciudadana, y el 2,9% (97) por incendios y rescates.
Por demarcaciones, el 77,5% de las llamadas se han realizado desde Barcelona (2.601), seguido de Tarragona (9,2% con 310 llamadas), Girona (8,6% con 289) y Lleida (4,6% con 155). Por municipios, la capital catalana concentró el 39,8% de las llamadas (1.337). La franja horaria en la que se han recibido más llamadas por incidentes vinculados a la celebración de Fin de Año ha sido entre la una y las dos de la madrugada, en la que se han atendido 510 llamadas.
El consejero Joan Ignasi Elena destacó el alto cumplimiento de la normativa y quiso agradecer a la ciudadanía su comportamiento «nuevamente ejemplar». Elena también ha puesto en valor la labor del dispositivo de Mossos d’Esquadra y policías locales y de todos los profesionales de la seguridad pública de Catalunya, que se han coordinado «de forma efectiva para llevar a cabo una labor preventiva muy valiosa» .