Cientos de transportistas han iniciado este lunes por la mañana una marcha lenta, desde la Zona Franca hasta las rondas Litoral y de Arriba, por protestar contra el aumento de precios de los carburantes. La manifestación está convocada por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte. A partir de las diez de la mañana, los camiones han comenzado a concentrarse y, a las once, han iniciado la marcha en dirección a la ronda Litoral en sentido Besòs. Los vehículos darán la vuelta por las dos rondas ocupando sólo un carril.
La semana pasada ya se produjeron algunos incidentes por la presencia de piquetes en los accesos de Mercabarna. La protesta provocó un descenso del 38% en la entrada de pescado, la mayoría proveniente de Galicia, y un 20% de fruta, en especial desde Andalucía. Los transportistas denuncian que la inflación se sitúa en niveles récord, cercanos al 8%, apuntando que el combustible se ha encarecido un 35% en el último añolo que supone unos costes adicionales de 3.000 euros anuales.
En paralelo, los sindicatos y las asociaciones de autónomos y consumidores han convocado diversas movilizaciones por éste miércoles. Se trata del día previo a la reunión del Consejo Europeo en el que debe abordar cómo contener los precios de la energía. Mientras, las patronales agroalimentarias y de gran consumo cifraban, el viernes de la semana pasada, en 600 millones de euros las pérdidas causadas por la huelga en los sectores primarios, industrial y de distribución alimentaria. Alertaron de que hay 100.000 puestos de trabajo en peligro.
La protesta del día 23 de marzo contará con el apoyo del sector del taxi, que también está afectado por la escalada del coste de los carburantes. En su caso, prevén iniciar una marcha lenta desde el aeropuerto en dirección al Parlament de Catalunya, para denunciar una situación que califican de «insostenible» y exigir una revisión urgente de tarifas y ayudas para el sector.