La nueva circular que aprueba el protocolo de contención mecánica y aislamiento provisional en las prisiones catalanas entrará en vigor el próximo viernes 1 de abril. Tras meses de debates y polémicas con sindicatos y entidades de derechos humanos, el texto sustituye al vigente desde hace sólo 11 meses.
Según el Departamento de Justiciael nuevo protocolo clarifica los procedimientos por contener o aislar a los presos agresivos o alterados, y mujer más garantías jurídicas a los funcionarios. La circular, a la que ha tenido acceso el ACN, asegura que recoge las recomendaciones de organismos defensores de los derechos humanos por minimizar las contenciones y realizarlas con las mejores condiciones posibles para todos, pero no obliga a implantar celdas acolchadas.
La consejera de Justicia, Lourdes Ciuró, criticó más de una vez que la circular se aprobó mientras el anterior Gobierno estaba en funciones y en plena pandemia de Covid. Tras recibir las quejas de los sindicatos, Ciuró se comprometió a revisar el protocolo. Debía entrar en vigor a principios de año, pero las conversaciones y enmiendas de entidades diversas han pospuesto su entrada en vigor. Justicia asegura que se ha hecho con el máximo consenso político, social y sindical, teniendo en cuenta la normativa internacional sobre la materia. Sin embargo, entidades de derechos humanos aseguran que se ha abandonado el objetivo de contención cerolo que Justicia niega rotundamente.
La nueva circular admite que la vigente hasta ahora «ha significado un importante descenso en el número de contenciones» en el conjunto de prisiones, pero también «se ha observado un crecimiento relativo de las incidencias en general, incluyendo las agresiones al personal, y un incremento importante de los incidentes autoagresivos». También asegura que generó «incertidumbres» por las «dudas» generadas sobre su aplicación práctica, ya que dice que se mezclaban objetivos programáticos y procedimientos operativos concretos en un mismo texto, lo que «afectaba a la necesaria claridad y concisión del procedimiento a llevar a término por los profesionales».
Los objetivos que se marca ahora la Dirección General de Asuntos Penitenciarios son llegar a la contención cero, preservar los derechos y la integridad física y psicológica de los internos, proteger la integridad física y jurídica de los profesionales penitenciarios, y garantizar la seguridad y convivencia ordenada en las cárceles.
La circular también establece que durante este 2022 la Subdirección General de Centros y Gestión Penitenciaria aplicará un programa de formación estratégica de las guías de actuación penitenciaria (gap) para que los funcionarios apliquen correctamente el nuevo protocolo. Durante el primer semestre, además, la Dirección General de Asuntos Penitenciarios constituirá un grupo de trabajo para evaluar continuamente la aplicación correcta del nuevo protocolo y analizar posibles alternativas a la contención mecánica en la cama, como la posible implementación de celdas acolchadas . El anterior circular estableció una prueba piloto de tres meses en la cárcel de Brians 2 para acolchar una celda para utilizarla como alternativa a la contención mecánica en la cama, pero esta celda no se ha podido adecuar porque Justicia no ha encontrado ningún proveedor en el estado que lo hiciera. Ahora se han buscado nuevos proveedores en el extranjero para poder hacerlo, aunque también hay sectores que dudan de que las celdas acolchadas sean útiles en todos los casos.
Además, las tres prisiones que todavía no tienen celdas de aislamiento o contención con grabación de sonido, tendrán seis meses para adaptarlas. Son Cuatro Caminos y Jóvenesen la Roca del Vallès, y Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires. Todas tienen grabación de imagen.