El pedagogo y escritor badalonés Joan Soler i Amigó ha fallecido este domingo a los ochenta años, según ha informado la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC), de la que era socio de honor. A lo largo de su vida Soler se dedicó a la cultura popular, escribió letras de canciones interpretadas por artistas de la Nova Cançó, fue autor de libros de poesía como Espejos del Alba (1984), de ficciones infantiles y de la novela Rebels a Tramuntana (2002), Premio Leandre Colomer . Soler, que también trabajó de maestro y como técnico de educación ayuntamientos de Hospitalet de Llobregat y Badalona, recibió el Premio Nacional de Cultura al año 2006 y el 2018 la Generalitat le concedió la Cruz de Sant Jordi.
Nacido el 10 de junio de 1941 en Badalona, Joan Soler alternó su interés por la pedagogía, la cultura popular y la historia local de Cataluña, lo que le fue reconocido con el Premio Nacional de Cultura, en el apartado de cultura popular, en 2006.
Durante unos años Soler fue conocido como letrista de canciones que después popularizarían autores de la tradición folclórica como Jaume Arnella y Xesco Boix en los años de la Nova Cançó. Por otra parte, tradujo al catalán (con Joan Argenté) varias canciones de Jacques Brel que se publicaron en el libro Companys de viatge. Entre ellas, El amor que vendrá, interpretada y grabada por Joan Manuel Serrat en el álbum De un tiempo, de un país.
Soler también fue autor de libros de poesía, como Miralls de l’Alba, con el que ganó el premio Recull en 1984, y para público infantil y juvenil escribió Bandolero, bandolero, bandolero. Finalmente debutó en la narrativa por adultos con la novela Rebels en Tramuntana, publicada en 2002 y que ganó el premio Leandre Colomer.