La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Elisenda Paluziedejó en evidencia la embajadora de España en Austria, Cristina Fraile Jiménez de Muñana, en un «intercambio de opiniones» en un acto organizado por Naciones Unidas. Paluzie, que formó parte del Foro Regional Europa-Asia Central 2022, intervino ayer martes para hablar sobre los derechos de las minorías en ambos territorios. La presidenta del ANC denunció la represión española contra el independentismo catalán, además de denunciar el caso de espionaje del Catalangate, sufrido por activistas, abogados y políticos.
Ayer, tuve un intercambio de opiniones con la embajadora de España en Austria sobre la represión política del independentismo, incluido el #CatalanGateen #MinorityForumEurope de @uno https://t.co/lAk77JCJ5a
— Elisenda Paluzie (@epaluzie) Mayo 3, 2022
Ante sus argumentos, la embajadora española pidió el turno de palabra y aseguró que ninguna de las afirmaciones de Paluzie «era cierta». Fraile hizo referencia al juicio del 1 de octubre y aseguró que «fueron juzgados en España en aplicación de la ley y no por ser miembros de una minoría». La presidenta del ANC había recordado todos los movimientos judiciales del Estado para frenar el referéndum, además de considerar que la Unión Europea «no había frenado su deriva autoritaria».
Después de la respuesta de Fraile, Paluzie dejó en evidencia a la embajadora recordando el caso de espionaje del Catalangate. «No hay ningún procedimiento judicial abierto en mi contra ni de mis compañeros de la entidad, y, aun así, Citizen Lab y Amnistía Internacional han certificado que las autoridades españolas nos han espiado con el software Pegasus, que supuestamente tan sólo se utiliza contra terroristas», ha sentenciado.