La monaese bollo coronado con huevos de chocolate, pollitos y plumas que cada Lunes de Pascua los pequeños y las pequeñas de la casa se comen con tanta devoción. La historia de este dulce es antigua. Hay versiones que sitúan su origen con los romanos, otros con los celtas o la Grecia antigua, pero una de las interpretaciones más compartidas es que la mona ya es citada con ese nombre en el siglo XVcuando los moriscos la regalaban a sus dueños para celebrar que la Cuaresma y sus sacrificios quedaban atrás. Entonces, le decían ‘mûna‘, un nombre que en árabe significa regalo, deseo.
Hoy, la mona, como la entendemos nosotros, sólo la comemos en Cataluña. También en el País Valenciano y Murcia, pero en estos sitios han mantenido la forma original, redondeada y con un huevo duro en medio. También hay lugares donde encontramos que el bollo tradicional no es dulce, sino que va acompañado de productos salados como el salchichón u otros embutidos. A medida que han ido pasando los años, la mona y sus complementos han ido evolucionado y, ahora, ya van a gusto del consumidor. Sin embargo, lo que no puede faltar son los huevos de chocolate, los pollitos de fieltro y las plumas de colores.
Esto se debe a que la tradición cristiana se hizo suya la costumbre de regalar una mona y para los cristianos los huevos, la gallina y todo lo relacionado con este animal se vincula con la fertilidad. El huevo es un símbolo de vida, fecundación y creación. El huevo representa la resurrección en casi todas las culturas. Así, en la cristiana, elhuevo de Pascua simboliza la resurrección de Jesús. Con el tiempo, se han ido añadiendo polluelos y plumas -elementos que salen de los huevos- como elementos decorativos.
El costumbre manda que el padrino o la madrina regale al ahijado oa la ahijada la mona el Domingo de Pascua -o Pascua Florida- para comerla el lunes y que ésta tenga tantos huevos como edad tiene el niño. El máximo son de 12la edad aproximada en la que los niños y niñas hacen la comunión.
La evolución también ha hecho que, actualmente, estos dulces sean como una hoja en blanco para muchos pasteleros y pasteleras para verter su creatividad. Los vemos de todos los colores y formas y, mande lo que mande la tradición, ya hace años que los niños y niñas piden monas decoradas con casitas, porterías y figuras de chocolate de sus dibujos preferidos. Según el Ayuntamiento de Barcelona, este año los temas más solicitados son Frozen, La Patrulla Canina y Peppa Pig.
En otros sitios deEuropa, los huevos también son el elemento capital de la Pascua. En los países anglosajones, por ejemplo, no comen mona, pero tienen por costumbre esconder los huevos -de chocolate o no- para que les encuentre los niños.