Torres de Segre (Segrià) ha sido el primer ayuntamiento catalán en firmar un convenio de colaboración con el Consejo para la República con el objetivo de impulsar una Identidad Digital (ID) catalana y apostar por una contratación pública «coherente» con lo que defiende el independentismo, ha apuntado el consejero responsable de acción económica del Consejo de la República, Guillermo Fuster.
La adhesión al convenio se ha aprobado este viernes durante el Pleno municipal con los votos a favor de los 6 concejales de Juntos y los 2 deERCa pesar del voto en contra de los 3 concejales del PSC. Se trata de un plan piloto y se espera que el resto de ayuntamientos con mayoría republicana se adhieran en los próximos meses. Este acuerdo contempla, por un lado, implementar el uso de la Identidad Digital Republicana para acceder a equipamientos y servicios municipales de Torres de Segre, como las piscinas, el pabellón municipal o actividades deportivas, ha explicado el alcalde.
En este sentido, la responsable de Política de Acción Interior del Consejo por la República, Aurora Madaulaha detallado que con elIDR el ciudadano podrá hacer uso de los servicios municipales como un paso más «hacia la desconexión con España» y celebra que «por primera vez se podrá utilizar de manera institucional». Además, ha añadido «la IDR representa los valores que queremos: democracia directa, transparencia, seguridad y nuevas tecnologías. Una nueva República que represente a los valores del siglo XXI».
Por otro lado, el Consejo ofrecerá un asesoramiento sobre la contratación pública con el objetivo de realizar un consumo institucional republicano. Es decir, explican, en clave de Países Catalanescon una perspectiva de género y medioambiental, respeto por la lengua y enfocada a la ciudadanía.