La Gorda de Fin de Año ha vuelto a repartir suerte este viernes, como cada 31 de diciembre, en distintos pueblos y ciudades de Cataluña. La gran fortuna lo ha tenido Castellterçol, con el primer premio -200.000 euros por cada papeleta- de forma íntegra. Curiosamente, sin embargo, la comarca del Moianés, donde se encuentra este pueblo, es una de las que menos se gasta en la lotería navideña catalana.
Según datos de Loterías de Cataluña del 2020 -los del 2021 todavía no son públicos pero se calcula que serán similares-, la comarca catalana que destina más dinero a la Grossa de Fin de Any es el Ripollès, con 9,75 € por cada habitante. Más atrás quedan el Gironés (8,57 € por habitante), la Cuenca de Barberá (7,98 €), el Berguedá (7,89 €) y elAlt Urgell (7,36 €).
Por otro lado, las comarcas que menos confían en la suerte y hacen menos gasto en la lotería catalana de Fin de Año son elArán (1,34 € por cada habitante), el Baix Llobregat (1,53 €), el Vallès Occidental (2,25 €), el Barcelonés (2,36 €) y el Baix Penedès (2,43 €). Todos los datos, tanto de la Grossa como de todos los juegos de Loterías de Cataluña, se pueden consultar en el mapa interactivo.
En valores absolutos, y como es lógico por los niveles de población, las comarcas que hicieron un mayor gasto en la lotería del Gordo de Fin de Año del 2020 fueron el Barcelonès, el Vallès Occidental, el Gironès, el Vallès Oriental y el Baix Llobregat, mientras que las que menos gastaron fueron el Aran, elAlta Ribagorça, el Pallars Sobirà, el Priorat y la Terra Alta.
El Gordo de Fin de Año, desde su creación en 2013, se ha consolidado claramente como el juego estrella de la empresa pública Loterías de Cataluña. Aunque hubo una clara disminución del 2019 al 2020, el pasado año los catalanes se dejaron 29,6 millones de euros en boletos de la Gorda. Muy atrás quedan el resto de juegos de loterías catalanes, como la Loto 6/49 (10,7 millones de euros), el Rasca Rápido (5,6 millones de euros), la Loto Express (2,8 millones de euros) y el Trío (1,3 millones de euros).