Las buenos datos de la pandemia y los altos niveles de inmunidad de la población llevan a las autoridades a tomar decisiones y dar pasos de gigante en la gestión del coronavirus. Este lunes entra en vigor la nueva normativa sobre las cuarentenas: los positivos por Covid que no muestren síntomas graves de la enfermedad quedan exentos de aislarse.
Y ahora, ¿qué hacer si se es positivo? ¿Se debe notificar a algún sitio? ¿Quién debe aislarse? ¿Cuántos días? Los cambios generan incertidumbre y confusión. A continuación, preguntas y respuestas sobre el nuevo protocolo Covid.
– ¿Qué debo hacer si soy positivo? Salut recomienda quedarse en casa hasta que se marchen los síntomas, extremar las medidas de protección individual, reducir la interacción social al máximo y utilizar la mascarilla. Sin embargo, las cuarentenas se limitan a los casos graves o sintomáticos.
– ¿Tengo que aislarme siempre que sea positivo? No. Los casos confirmados de la población general no deben realizar aislamiento estricto, como tampoco deben hacerlo sus estrechos contactos. Si se es profesional sanitario o del ámbito residencial no es necesario aislarse, pero no se puede desarrollar la actividad laboral y, por tanto, se les tramitará la baja laboral. Los profesionales sanitarios decidirán cuándo es necesario el confinamiento de un usuario.
– ¿Cómo funciona ahora el cribado? Los nuevos ingresos en ámbitos vulnerables (como las residencias de personas mayores) o los pacientes que requieran una cirugía mayor ambulatoria, así como los trabajadores del ámbito residencial se realizarán un test de antígenos cada 14 días si están vacunados, y cada 7 días si no lo están.
La nueva normativa Covid quiere poner el foco en los ámbitos más vulnerables, como los centros sanitarios o las residencias de personas mayores, para proteger a sus usuarios. Así, la realización de pruebas diagnósticas sólo se indicará en personas con factores de vulnerabilidad: personas de 60 o más añospersonas inmunodeprimidas o embarazadas, usuarios deámbitos vulnerables y el personal de estos centros. Los casos graves de la enfermedad también tendrán que testarse para controlar la Covid.