En primer lugar, recordemos que una plataforma de comercio electrónico o e-commerce, son sistemas de software especialmente diseñados para montar una tienda virtual u online.
Actualmente, existe un buen número de empresas dedicadas a ofrecer su servicio de plataformas online a los usuarios, los mismos que pueden emprender un exitoso negocio por Internet.
[anuncio_b30 id=1]
¿Qué se puede hacer con las plataformas de comercio electrónico?
En términos generales, estas plataformas de comercio electrónico permiten:
- Una vitrina virtual para ofrecer nuestros productos o servicios.
- Establecer un precio a dichos productos o servicios.
- Mostrar el producto según la configuración del usuario.
- Escribir la descripción y otros datos relevantes acerca del producto.
- El acceso a los carritos de compra para los clientes donde pueden comprar uno o más productos.
- Una pasarela de pagos para que los clientes hagan sus transacciones con comodidad y seguridad
[anuncio_b30 id=1]
En su gran mayoría, las plataformas de e-commerce utilizan tecnología avanzada, sin embargo, algunas cuentan con más funcionalidades que otras. Por tal motivo, se hace importante saber elegir según las necesidades del negocio que se va a montar.
Por lo general, estas plataformas ofrecen herramientas básicas para el usuario inexperto, ya que puede ser que no desee o no pueda contratar un programador que le construya su propia plataforma de e-Commerce, a diferencia de como lo hacen las grandes empresas.
Es cierto también, que algunas plataformas de comercio electrónico si requieren de algún conocimiento técnico o de programación y eso se debe a que poseen una mayor variedad de funciones respecto de otras más sencillas de utilizar.
TIENDA ONLINE ADAPTADA AL SEO (Posicionamiento web en buscadores)
En tiempos actuales, los negocios que pretenden ser exitosos deben tener presencia en los buscadores de Google.
Por tanto, si usted como emprendedor ha pensado poner una tienda online, tendrá dificultades si no ha elegido correctamente una plataforma que justamente le posicione en dichos buscadores.
Si bien la mayoría de las plataformas que existen en el mercado de Internet tienen en cuenta el aspecto SEO, este a su vez incluye una serie de factores que tienen que analizarse individualmente antes de elegir.
Entre dichos factores podemos mencionar: links de navegación independientes, títulos de páginas independientes, URL de páginas independientes, metadescripciones independientes, plataformas con blogs integrados y botones para compartir en redes sociales.
A continuación detallaremos cada uno de ellos:
[anuncio_b30 id=1]
Links de navegación independientes
El link o enlace de navegación es el texto que aparece en el menú de su sitio para señalar sus servicios y/o productos con sus respectivas categorías. Por supuesto, la plataforma debe ser amigable en el sentido de poder cambiar los nombres en el menú que aparecen automáticamente.
Títulos de páginas independientes
El título de la página es un elemento con mucho poder SEO, así que es importante que dicho texto -que no debe ser muy largo- aparezca en la sección “pestaña” de la parte superior del navegador.
Hay que revisar que la plataforma tenga una funcionalidad completa, pues en algunos casos sus herramientas permiten ajustar el título de inicio pero no así las páginas individuales, para lo cual se necesitaría la ayuda de algún conocedor html.
URL de páginas independientes
La URL de la página es la dirección que se muestra en la barra de navegación y por eso, no es conveniente que las plataformas automáticamente generen URL para sus páginas individuales ya que probablemente estas sean muy largas o no tengan relevancia en las búsquedas.
Para fines SEO, la plataforma elegida debe permitir cambiar la URL de la página, de forma que el nombre del producto, servicio o categoría que usted ofrece, aparezca mencionada en la dirección URL.
Metadescripciones independientes
La Meta descripción es el texto que se ubica debajo del título de su anuncio en los resultados de búsqueda de Google. Esa descripción es muy importante para atraer la atención de los clientes y que finalmente hagan clic en el enlace respectivo. Por esa razón la plataforma debe permitir una personalización de dicha descripción de acuerdo con las necesidades del propietario.
[anuncio_b30 id=1]
Plataformas con blogs integrados
Es importante que su tienda online incluya un blog con contenido original, relevante y vinculado con temas referidos a sus productos. La plataforma que elija debe integrar un blog con el mismo dominio del sitio web principal para atraer enlaces externos que siempre son importantes para el SEO.
Botones para compartir en redes sociales
En la actualidad, los botones para compartir en redes sociales son de gran importancia en el e-marketing pues permiten difundir el contenido de nuestro sitio en forma natural por parte de los usuarios.
Lo ideal es que la plataforma elegida venga con las herramientas para el compartido social con las redes más populares. Y esto debe ser así porque muchas veces las páginas compartidas representan clics valiosos para sus productos o marca.
OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS PLATAFORMAS DE E-COMMERCE
Al escoger una plataforma de comercio electrónico para su negocio, tiene claramente dos opciones entre las cuales elegir: la plataforma e-commerce especialmente diseñada para ese fin y un CMS o sistema de gestión de contenidos que tiene funcionalidades de comercio electrónico.
Sea cual fuere su elección no debe olvidar la importancia de los factores mencionados respecto del SEO para su negocio.
Una plataforma nativa de comercio electrónico le facilitará la labor de diseño profesional del sitio, pero de todos modos debe asegurarse que permita la configuración personalizada.
En cuanto al CMS, es una aplicación que le permitirá crear y editar el contenido de su sitio web o tienda virtual a su gusto sin necesidad de tener conocimientos avanzados.
En todo caso, la elección entre esas dos alternativas debe tener en cuenta algunos aspectos tales como:
[anuncio_b30 id=1]
El tamaño del catálogo
En ese aspecto, un CMS puede que no ofrezca facilidad al trabajar con una gran cantidad de datos que se tenga que actualizar periódicamente. Un catálogo grande de productos puede ser mejor manejado por una plataforma de e-commerce nativa.
Análisis de los resultados
Si realizamos muchas campañas de marketing digital y deseamos monitorear con frecuencia los resultados, es probable que la opción de utilizar un CMS sea la mejor. Ya que en ese aspecto una plataforma de e-commerce puede tener alguna complejidad si no se está acostumbrado a su tipo de diseño.
Contenido centrado en el producto
Este contenido enfocado en el producto que se va a comercializar, incluye los aspectos relacionados tales como descripción, características, stock, número de producto etc. Toda esa información se puede gestionar mejor con una plataforma nativa de e-commerce.
[anuncio_b30 id=1]
Contenidos relevantes
Independientemente de la información acerca del producto, se pueden agregar contenidos enriquecidos que pueden tener alguna vinculación con el producto que se está ofreciendo o con el propietario de la página.
En ese sentido, se puede incluir vídeos, audios, imágenes, textos, información del usuario, etc. En este ítem, lo conveniente es utilizar un CMS pues permite al usuario mayor maniobrabilidad para subir archivos.
[anuncio_b30 id=2]