En septiembre de 2020 se estrenó en todo el mundo la serie Raised by wolves. Aunque el creador y guionista es Aaron Guzikowski rápidamente en la ficción se la reconoció por tener el sello de Ridley Scott. Y es que el veterano director de Gladiator y Thelma & Louise (que tiene ya 84 años) no sólo ejerce de productor ejecutivo sino que también ha dirigido los dos primeros episodios de la 1ª temporada. En febrero del 2022 ha llegado la 2ª temporada y vendrán más… Antes de entrar en materia debe saber que la serie de HBO Max es ahora mismo uno de los productos más interesantes y controvertidos de la ciencia ficción en las plataformas.
El argumento gira en torno a dos robots, Mother y Father, que son enviados a un planeta remoto para criar embriones de humanos y convertirlos en personas normales. Sin embargo, lo que veremos pronto es que estos androides han sido programados por la facción terrícola de los ateos para crear una colonia de personas libres de la “amenaza” de la religión. Y es que la Tierra de futuro está en guerra (oh, sorpresa) y las creencias de unos y otros provocan que estemos matando entre nosotros. En Kepler 22-b, sin embargo, no todo es tan bonito como parece. La nueva colonia de niños (y robots) ateos descubrirán que no están solos y que el planeta en sí tiene muchas cosas que decir y hacer. La presencia de los fanáticos religiosos devotos del manantial Sol y los secretos que esconde este rincón del universo crearán una trama enrevesada llena de enigmas, sorpresas y giros de guión de alto riesgo.
Las referencias y homenajes son interminables. Desde filmes del propio Scott como (obviamente) Alien, Blade Runner, The Martian o Kingdom of Heaven hasta clásicos del género fantástico como Metropolis, Solaris o series como Lost o Lost in Space por poner algunos ejemplos. Además, sus protagonistas están magníficos en sus roles. La robótica Amanda Collin es una genial Eva mecánica con un conflicto filosóficamente muy rico entre las órdenes humanas y el instinto maternal que defenderá, si es necesario, convirtiéndose en un arma de destrucción masiva (Necromancer). Su elección es un acierto total y también lo es Travis Fimmel (a quien recordaremos por ser el Ragnar de Vikings). El actor australiano aporta su magnetismo salvaje a un personaje que nunca sabes si odiar o amar, pero que en cualquier caso te queda grabado en la retina.
Aunque la supervivencia en Kepler es (se supone) el tema principal. La serie evoluciona hacia un cóctel de elementos de ciencia ficción que, pese al riesgo, funciona. Robots, ajenos, monstruos, naves espaciales, fantasmas, profecías… Todo tiene cabida en Raised by wolves. Aunque no todas las subtramas son igual de exitosas, el conjunto resulta un misterioso conglomerado que te deja atrapado en el sofá. Hay elementos técnicos que ayudan y mucho. Un magnífico diseño de producción combinado con una seca y sobria fotografía sin olvidar una mezcla de sonido y música muy peculiar. Hay momentos en los que la serie se hace incluso incómodo. Y esto es bueno. Quiere decir que estás al límite y que este producto que puede parecer un pastiche de referencias tiene personalidad propia y evoluciona a su propio ritmo. Yo friso por ver la 3a temporada de una de las series que más me ha sorprendido en positivo en los últimos años.
Veredicto
Gustará en: los fans del género fantástico y los que tengan ganas de ser sorprendidos.
No gustará en: puristas y nostálgicos que no han superado que está todo inventado y hace más de 40 años del estreno de Alien.
Pegametro: 7
Nota: 8,5