Repsol ha cerrado el primer trimestre de 2022 duplicando los beneficios limpios, según informó este jueves. En unos tres primeros meses del año marcados por los elevados precios de los combustibles y la energía y la guerra en Ucraniala empresa ha pasado de un beneficio de 648 millones de euros en el mismo período del año pasado a los 1.392 millones de euros actuales.
La subida de los hidrocarburos ha incrementado el resultado neto ajustado, que se ocupa específicamente de los negocios, alcanzando los 1.056 millones de euros, frente a los 471 millones del mismo periodo del año pasado. El 69% de este dinero proviene del área de exploración y producción -que se hace fuera de España, y aporta 731 millones- y el 5% del negocio de las estaciones de servicio.
Según informa Repsol, su área de Exploración y Producción ha obtenido en el primer trimestre 731 millones, frente a los 327 millones de los tres primeros meses de 2021. En comparación con el año pasado, la energética ha alcanzado un aumento del 69,2 % en el precio de realización del crudo (el Brent ha subido un 67,3%) y del 120,6% en el caso del precio de realización del gas (85,2% en Henry Hub).
A pesar del aumento de beneficios, la producción media de barriles equivalentes de petróleo en el primer trimestre fue de 558.500por debajo de los niveles del año anterior. En el área Comercial y Renovables, Repsol ha conseguido 117 millones, por encima de los 101 millones del mismo período del año pasado. También sube el beneficio del área Industrial, con un resultado entre enero y marzo de 236 millones, por encima de los 73 de hace un año.
Según explica Repsol, el flujo de caja operativo se sitúa en el primer trimestre en los 1.091 millones de euros, subiendo hasta los 3.064 si se excluye el fondo de maniobra. La deuda neta cierra el primer trimestre en 5.900 millones, por encima de los 5.762 millones de diciembre. La compañía achaca el aumento al incremento de circulante derivado de la fuerte subida de los precios de las materias primas. La liquidez de Repsol asciende a 9.823 millones de euros, cubriendo 3,5 veces los vencimientos de deuda a corto plazo.