Este miércoles arranca la 26ª edición de la Feria de Circo de Cataluña, el festival Trapezi. Un año más, la ciudad de Reus se convertirá en el epicentro del mundo del circo y acogerá, hasta el domingo, una treintena de compañíasnacionales, estatales e internacionales, que mostrarán las mejores novedades del sector.
La nueva edición del Trapezi «ofrecerá una programación que quiere ser un reflejo del talento del circo contemporáneo actual», según la organización, y que incluye más de sesenta representaciones en diferentes puntos de la ciudad de Reus, y donde participarán compañías de distintos países como Canadá, Francia o Brasil.
Dos estrenos
La 26ª edición del Trapezi será el escenario de dos estrenos. Por un lado, Yldor Llach, presentará L’Y – Ansia por volar (en coproducción con el Trapezi 2022); y Manolo Alcántara, Premio Nacional de Circo 2021 concedido por el Ministerio de Cultura, que estrenará Maña.
Otro de los actos más destacados será, un año más, Cabaretque se mantendrá en la carpa de la plaza de Anton Borrell del parque de Sant Jordi, y en el que participarán Cirque Barcode, Farfalla Rossa, Las Tripotes, INO Kollektiv, Aleksandra Savina, Pablo Molina, Duo Requiém, Colectivo MURO, Cironautes y Cía Vetus Venustas.
Además, el Trapecio reusense acogerá propuestas de todo el mundo. Es el caso de Barcode Circus Company, de Montreal, que presentará en la capital del Baix Camp su espectáculo Sweat & Ink; o la compañía francesa INO Kollektiv, que mostrará al público INO, un espectáculo interpretado por siete mujeres.
Un documental
La 26ª edición de la feria Trapezi también será escenario de dos propuestas que pondrán atención en el trabajo artesano: la obra Tour, de Carla Fareny, un espectáculo que combina circo y cerámica; y Vivian Friedrich con Kristall Bohème [excavació SUR], un montaje sobre la artesanía del vidrio. Aparte, la organización también ha querido destacar Bruits de coulisses, propuesta de la compañía Les P’tits Bras que será la clausura del festival.
Este año, la programación también contará con la proyección del documental Trapezi. Arte, espectáculo y vida, estrenado el pasado 21 de marzo en la Filmoteca de Catalunya y preestrenado el 20 de marzo en el Teatre Bartrina de Reus. El filme conmemora los 25 años del Trapezi, mostrando la esencia de la Feria del Circo de Cataluña a lo largo de más de dos décadas.
También puede interesarle: