La exconsejera de Educación, Irene Rigaudefiende que el acuerdo inicial entre ERC, Juntos, PSC y comunes mantiene la inmersión lingüística «de forma total». En declaraciones a ‘Ser Catalunya’, lamentó que un tuit «haya desestabilizado» Juntosque pocas horas después de firmar el pacto le han congelado argumentando que genera «rechazo» por parte de entidades y comunidad educativa. Además, ha afirmado que «no puede que se digan mentirasEn relación con el acuerdo.
Rigau hace hincapié en el valor del acuerdo para reformar la ley de política lingüística porque, según ha dicho, recupera el consenso en este ámbito. «Los que apuestan por pedir la exclusividad del catalán no saben en qué país vivimos ni qué legislación tenemos», ha añadido. Se ha mostrado especialmente preocupada por el tuit del expresidente de la Generalitat Quim Torra cargando contra el acuerdo y recordó que el gobierno que él presidió no retiró el recurso que ahora ha derivado en la sentencia del TSJC que fija el 25% de clases en castellano.
También ha recordado a Junts que todas las leyes tramitadas en Parlamento tienen un período para presentar enmiendas y, por tanto, que es en este proceso que pueden presentar propuestas para mejorar el acuerdo para cambiar la ley de política lingüística. Por último, ha defendido que si el Parlamento no desarrolla las leyes actuales, lo acabarán haciendo los tribunales. «Debemos decidir quién manda a Cataluña«, concluyó.
«Trabajé el texto con gente muy importante del grupo de Junts, que estaban por el consenso», ha asegurado también Rigau en declaraciones a «La mañana de Catalunya Ràdio». Según diversas informaciones, el acuerdo se trabajó con Laura Borràs, Jordi Sánchez y Albert Batet.