El coordinador de la unidad Covid-19 en el Hospital del Mar, Robert Güerriha pedido no crear alarma social sobre la evolución de la pandemia por la Covid-19 en Cataluña. «Estamos donde sabíamos que estaríamos en ese momento», ha dicho al ACN.
Apunta que el virus sigue circulando y que existe un «goteo» de hospitalizaciones, sobre todo de vulnerables, pero añade que en su centro ingresan más personas por gripe que por Covid. Aunque no descarta que se esté a las puertas de la séptima ola, destaca que no se puede hablar de una ola como las vividas anteriormente, entre otras por la inmunización. Añade que esto «no quiere decir que no se tenga que hacer nada» pero apunta que la prioridad es tener al 100% el sistema de vigilancia epidemiológica.
Güerri reconoce que el virus está circulando mucho, pero recuerda que esto no es nuevo, que se sabía que ocurriría en el momento en que se levantaran todas las restricciones. No descarta que esté empezando la séptima ola, como este miércoles afirmó el epidemiólogo Oriol Mitjà, pero insiste que, en todo caso, la situación no es como la de las anteriores, ya que existe un alto porcentaje de la población vacunada o inmunizada por haberse infectado. «Cada año tenemos oleadas de gripe y de alguna manera lo absorbemos», reiteró.
Por eso, dice que ahora por ahora no deberían tomarse restricciones como las que se habían aplicado en oleadas anteriores, como restricciones de horarios. En caso de que se detectara un descontrol, entonces en ese momento sí defiende «plantear algo». Güerri ha mencionado por ejemplo plantearse el regreso a las mascarillas en interiores si la situación «se desboca» pero no cree que deba ir más allá. «Si no, ¿por qué con la gripe no vamos más allá?», se preguntó, al tiempo que valoró que la población tampoco lo entendería. Y es que para él se está en otra fase de la pandemia.
El sistema de vigilancia es prioritario
Güerri sí reconoce que el sistema de vigilancia no funciona todavía al 100% y hace un llamamiento a que ésta sea la prioridad, junto con la protección de los vulnerables. Este sistema debe permitir detectar un descontrol del virus antes de que éste llegue a los hospitales porque alerta de que si no sería tarde.
El infectólogo asegura que este sistema «no está todo lo desarrollado que se quisiera» y, por tanto, no se tiene la fotografía real de lo que está pasando. Y es que insiste en que se necesitan datos «muy bien ajustados» para poder garantizar que se está haciendo correctamente la vigilancia.
Sin embargo, dice que en su centro sale más gente positiva por gripe que por cóvido. De cara al futuro, cree que es probable que deba extenderse cuarta dosis de la vacuna en todas las personas vulnerables y mayores de 60 años. Si debe hacerse extensivo más allá, «ya se valorará», finaliza.