• Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
La Retirada Madrid
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar
No Result
View All Result
La Retirada Madrid
No Result
View All Result
Home Sociedad

Rosa Gubianes: «Feminizar a los Mossos implica revisar las competencias para ser buen policía»

La Retirada Madrid by La Retirada Madrid
4 meses ago
0
Rosa Gubianes: «Feminizar a los Mossos implica revisar las competencias para ser buen policía»
Share on FacebookShare on Twitter

Su vocación nació y creció ya en los Mossos d’Esquadra. Rosa Gubianes (1960), inspectora y responsable de la unidad de Igualdad y Equidad, accedió al cuerpo en 1985. Era una de las 43 integrantes de la primera remesa de mujeres policía, que en ese momento se las hacía vestir con falda pantalón y mocasines de talón, un uniforme que no era cómodo para desempeñar su función y que se sumaba a las reticencias que había para que desempeñaran determinadas tareas.

Te puede interesar

requisitos-ser-monja-1

Requisitos para ser monja de convento

julio 5, 2022
Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022

Si Gubianes decidió presentarse a las pruebas de acceso para ser policía fue porque la animaron sus hermanos en un momento en el que no había referentes femeninos. 37 años después, comanda la estrategia por promover la igualdad dentro de un cuerpo donde la mujer sigue siendo minoritaria y choca con dificultades para acceder a cargos de mando. Feminizar el cuerpo, reivindica, no consiste sólo en una mayor presencia cuantitativa y cualitativa de mujeres policía sino también en revisar el estereotipo de cuáles son los valores y competencias que debe tener un buen agente.

– Ingresó en el cuerpo de Mossos hace 37 años. ¿Qué dificulta que hoy, en el 2022, las mujeres sólo representen al 21% de los agentes?

– Por un lado, una cuestión estructural que tiene que ver con los condicionantes que durante años existían para acceder al cuerpo de Mossos y que para las mujeres eran muy difíciles de superar. Por ejemplo, se pedía una altura proporcionalmente superior a la de los hombres, lo que dificultó durante muchos años el acceso de mujeres al cuerpo. Desde hace tres años, este requisito ya no se exige y ya no hay altura mínima ni para mujeres ni para hombres, afortunadamente. También pruebas físicas con un baremo por encima de lo que sería recomendable o, por ejemplo, el hecho de que en la primera promoción de Mossos no pudiera acceder ninguna mujer.

«Los requisitos de altura y las pruebas físicas que antes se pedían y que ya no son un requisito han dificultado el acceso de mujeres al cuerpo»
– ¿Existe una cuestión también de estereotipos y de falta de referentes?

– Sí. Es una profesión masculinizada, como otras muchas, en las que debemos hacer un esfuerzo para explicar que las mujeres tienen un futuro. Son profesiones que tradicionalmente se han asociado más a los hombres que a las mujeres y, por otra parte, hay muy pocas mujeres y todavía hay menos que sean mandos y se las pueda ver en dispositivos o actuaciones o en los medios de comunicación.

– ¿Usted echó de menos referentes cuando empezó?

– Sí, por supuesto. Tenía referentes masculinos y echaba de menos a femeninos.

Gubianes fue una de las primeras 43 mujeres que accedieron al cuerpo Foto: Josep Lluís Escudero

– ¿Con qué trabas chocan las mujeres para acceder a cargos de responsabilidad?

– Una traba que se ha superado en esta última legislatura, y que todavía no hemos tenido la oportunidad de llevarla a cabo, son los concursos de ascenso territorializados. Esto permite que, cuando te presentes, seas hombre o seas mujer, puedas presentarte a un puesto de trabajo que esté relativamente cerca de tu casa. Hasta ahora, la dificultad era que si tenías personas a tu cargo, sean hijos o familiares con dependencia, no podían presentarse porque corrían el riesgo de ir destinados lejos de casa.

– Su remesa fue la primera que incorporó a mujeres. Hasta 43, en concreto. ¿Cómo era entonces ser mujer policía en Cataluña? Al principio, debían llevar falda estrecha y tacones, poco operativo para desempeñar su trabajo.

– Al principio, nuestro uniforme era una falda pantalón y mocasines con tacón. Esto dificultaba bastante nuestro servicio. Se cambió rápidamente y pasamos a vestir pantalón y zapatos al igual que los hombres. Fue un paso. Otro hándicap que nos encontrábamos era la reticencia de mandos a que salieran dos mujeres a patrullar solas.

«Antes había reticencia de mandos a que salieran dos mujeres a patrullar solas. Lo había un cierto paternalismo hacia nosotros, una concepción de debilidad»
– ¿Con qué argumento?

– Había cierto paternalismo hacia nosotros, que ya nos encargamos nosotros de romper. Había esa concepción de la debilidad. Con el tiempo se dieron cuenta de que éramos capaces de salir a patrullar a dos mujeres solas. Otra situación en la que te encontrabas era la sensación de cuestionamiento constante. Debías demostrar que eras capaz de llevar a cabo un servicio determinado o un cargo de mando determinado.

– En cuanto a la autoridad, ¿cree que a ojos de la ciudadanía todavía tienen más los agentes hombres que las mujeres?

– Pienso que hoy en día está normalizado que haya hombres y mujeres policía. No existe una diferencia, en general, por parte de la ciudadanía. Luego hay excepciones, por supuesto. Pero, en términos generales, la ciudadanía percibe positivamente que sea un hombre o mujer la que está atendiendo a su situación. Lo que necesita es una persona que la entienda, la comprenda y que sienta atendida y protegida, y esto puede hacerlo igual una mujer que un hombre.

Rosa Gubianes, durante la entrevista con NacióDigital Foto: Josep Lluís Escudero

– ¿Se ha sentido menospreciada alguna vez ejerciendo su trabajo por parte de compañeros o de ciudadanos?

– Yo diría que me puedo haber sentido menospreciada como cualquier otra mujer en cualquier otra profesión. Es algo que es inevitable. Debería ser evitable, pero es así, todas las mujeres en todas las profesiones en algún momento de nuestra carrera nos hemos encontrado con un sentimiento así.

– ¿Que se reserve un 40% de plazas de las nuevas promociones a mujeres es sinónimo de que se lleguen a llenar?

– Lo deseable sería llegar al 50%. Pero se decidió el 40% porque se considera que una minoría deja de serlo cuando se alcanza ese porcentaje. Este porcentaje es temporal y busca corregir los desequilibrios que se han producido en todos estos años. Si no se llega al 40% de demanda, las plazas se llenarán con agentes varones, como también podría ocurrir al revés, si el 60% no se cubriera con hombres.

«Con el feminismo habrá una transformación de la misión, de la visión y de los valores del cuerpo de Mossos d’Esquadra»
– ¿Qué le diría a aquellos que dicen que es injusto que se reserve ese porcentaje para mujeres?

– No se está regalando nada. Por un lado, se están corrigiendo los equilibrios y, por otro, este 40% estará formado por mujeres que han superado la convocatoria y han sacado una puntuación determinada. No cualquier mujer accederá al cuerpo por el hecho de ser mujer, sino que habrá superado unas convocatorias y unas pruebas al igual que los hombres y tendrá que tener una puntuación mínima para formar parte de ese 40%.

– El actual consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, insiste mucho en la feminización del cuerpo. ¿Feminizar el cuerpo, además de incorporar a más mujeres y de hacerlo en cargos de responsabilidad, pasa también por transformaciones en la actuación policial?

– Es una transformación de todo el cuerpo. El feminismo transforma a toda la sociedad y nosotros, como parte de la sociedad, lo que pasará es que habrá una transformación de la misión, de la visión y de los valores del cuerpo de Mossos d’Esquadra. También habrá una revisión de cuáles son las competencias profesionales que se consideran que son las necesarias para ser un buen y buena policía. Los estereotipos han hecho que las competencias que hace muchos años se fijaron para ser buen policía actualmente deban ser revisadas porque se ha visto que hay otras más eficientes.

Rosa Gubianes dirige el plan de igualdad de la policía catalana Foto: Josep Lluís Escudero

– Toda transformación choca con resistencias. ¿Hay resistencias al cuerpo frente a este objetivo de feminizarlo?

– Es muy significativo que el plan de igualdad se ha aprobado por unanimidad por todos los representantes sindicales y firmado por la mayoría de sindicatos. Incluso aquellos sindicatos no representantes en el Consejo de la Policía quisieron firmarlo y añadirse a la voluntad de sacar adelante el plan. Creo que esto responde cuál es el sentimiento de todos.

– ¿Qué ha supuesto para usted ese camino hacia la igualdad?

– Es un camino que se está haciendo y todavía no hemos llegado al destino.

– ¿Siente el peso de la responsabilidad de ser referente de las mujeres policías que vienen y que vendrán?

– Mucha. Da miedo no estar a la altura. Están saliendo mujeres muy potentes, que ya son ahora y que serán referentes en especialidades y puestos de mando. Más bien soy yo la que me espero en ellas, y no tanto que ellas tengan que reflejarse en mí.

Previous Post

Clapclap: nace una plataforma de contenido 100% en catalán

Next Post

El Mobile supera las previsiones y acoge a más de 60.000 asistentes de unos 200 países

La Retirada Madrid

La Retirada Madrid

Artículos Relacionados

requisitos-ser-monja-1
Sociedad

Requisitos para ser monja de convento

julio 5, 2022
Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua
Sociedad

Òmnium avala «el acuerdo del 78%» del Parlamento sobre la lengua

mayo 25, 2022
Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil
Sociedad

Noms per a 25 soldats morts i 785 anònims de la Guerra Civil

mayo 24, 2022
Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días
Sociedad

Subvenciones para las empresas del País Valenciano que realicen jornada de cuatro días

mayo 24, 2022
Next Post
El Mobile supera las previsiones y acoge a más de 60.000 asistentes de unos 200 países

El Mobile supera las previsiones y acoge a más de 60.000 asistentes de unos 200 países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Retirada Madrid - Noticias, actualidad, series, películas, entretenimiento, televisión, internet, empresa y marketing.

Browse by Category

  • Casa Real
  • Cotilleos
  • deporte
  • Economía y Finanzas
  • Featured
  • Horóscopo
  • Internet
  • Madrid
  • Marketing y Empresa
  • Rankings
  • Salud y Bienestar
  • Series y Películas
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Televisión
  • Últimas Noticias
  • Uncategorized

Recent News

fani de la isla de las tentaciones

El tratamiento de rejuvenecimiento vaginal que Fani de ‘La Isla de las Tentaciones’ nos habla abiertamente

julio 5, 2022
requisitos-ser-monja-1

Requisitos para ser monja de convento

julio 5, 2022
  • Aviso Legal y Términos de Uso
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

© 2021 La Retirada Madrid

No Result
View All Result
  • Economía
  • Sociedad
  • Televisión
  • Series y Películas
  • DEPORTES
  • Horóscopo
  • Salud y Bienestar

© 2021 La Retirada Madrid

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In