Ante un contexto deincremento de casos de Covid-19, el Departamento de Salud quiere insistir en la importancia de las medidas de protección como herramienta fundamental para prevenir nuevos contagios.
El aumento de casos de las últimas semanas aconseja extremar las medidas de prevención que todos conocemos: uso de mascarilla, ventilación de espacio cerrados, distancia interpersonal y lavado de manos.
El empeoramiento de los datos epidemiológicos coincide con factores como la llegada del frío y el traslado de la actividad social al interior, por lo que resulta especialmente necesario incidir en la ventilación de los espacios cerrados.
Asimismo, las fiestas de Navidad conllevan aglomeraciones a zonas comerciales y encuentros sociales en los que el uso de mascarilla y la distancia interpersonal sigue siendo imprescindible, así como mantener la integridad de los grupos burbuja. Es recomendable limitar al máximo los encuentros sociales y familiares que solemos hacer estos días. En caso de que se lleven a cabo, el límite permitido de personas es de 10 personas, tanto en el ámbito público como en el privado, en el interior y en el exterior, tal y como recogen las medidas aprobadas el 21 de diciembre por el Procicat. Se pide que los encuentros sean con el grupo burbuja habitual.
La vacuna, la mejor herramienta de prevención
El incremento de casos ha sido constante desde principios de noviembre y la mejor herramienta de prevención para evitar complicaciones graves es la vacuna. Y es que la vacuna no sólo protege frente a los contagios, también reduce la severidad de la enfermedad y, como consecuencia, los ingresos en la UCI. Así, las personas no vacunadas mayores de 12 años tienen una probabilidad 2,2 veces mayor de ser hospitalizadas por Covid y 4,4 veces más que entrar en la UCI.
Cuando tomamos el global de personas mayores de 50 años no vacunadas, se multiplica por 3 esta posibilidad: tienen una probabilidad 3 veces mayor de ser hospitalizadas y casi 7 veces más que entrar en la UCI. También la duración de las hospitalizaciones es menor en inmunizados en relación a los no inmunizados de todas las edades.
La dosis de recuerdo, prioridad para los mayores de 60 años
El Departamento de Salud ya administra desde principios de diciembre una dosis de recuerdo de la vacuna contra la Covid a todas las personas mayores de 60 años, grupo de población prioritario en estos momentos. La franja de edad se ha extendido recientemente hasta la franja a partir de 50 años.
La dosis adicional es altamente recomendable porque, aunque las vacunas contra Covid-19 proporcionan una respuesta inmunitaria muy efectiva, algunas personas, a pesar de tener la pauta de vacunación completa, disminuyen esta protección. Es el caso de las personas mayores y las personas inmunodeprimidas o con patologías, que tienen un sistema inmunitario más debilitado. Recibir la dosis de refuerzo, es una medida de protección esencial contra la Covid-19.
Para las dosis de recuerdo se administra tanto Pfizer como Moderna. Se pueden administrar cualquiera de las dos, independientemente de cuál fue la vacuna del ciclo de la primera pauta completa. Por pedir cita, tanto para una primera dosis de vacuna como para la dosis de recuerdo, debe hacerse a través del portal vacunacovidsalut.cat
La vacunación infantil, en plena marcha
Desde mediados de diciembre, los niños y niñas de entre 5 y 11 años ya pueden recibir la vacuna contra la Covid-19. En su caso, la dosis es menor y la separación entre administraciones es de 4 a 8 semanas. Muchos países ya lo han puesto en marcha para contribuir a la inmunidad de grupo. Vacunar a los niños es recomendable para disminuir los contagios, porque también pueden tener infecciones graves, porque los efectos adversos son leves y para aumentar la inmunidad de grupo.
Ampliación del certificado Covid
El uso del certificado Covid digital de la UE se mantiene en zonas interiores de locales de restauración, gimnasios y también en las visitas a residencias de personas mayores. La implantación de este requerimiento busca reducir contagios en entornos con riesgo de transmisión y, por tanto, es una medida más de protección.
La utilización del certificado Covid digital de la UE en bares y restaurantes es también una realidad en países de nuestro entorno como Francia, Alemania y Austria, así como en otras comunidades autónomas del estado. El certificado acredita que una persona ha recibido la pauta completa de vacunación, que ha pasado la infección o tiene una prueba diagnóstica negativa en las últimas 48 o 72 horas, en función de si es un test de antígenos o una PCR.
Otras medidas vigentes
Siguen vigentes otras medidas de contención de la pandemia que conviene recordar en estos momentos en los que los contagios se han disparado.
Por ejemplo, la mascarilla es obligatoria en espacios exteriores como en cualquier espacio cerrado uso público o abierto al público.
Y sigue vigente como hasta ahora la prohibición de comer y beber en la calle entre las 01.00 hy las 06.00 h, así como la prohibición de vender alcohol en las tiendas de conveniencia entre las 22.00 hy las 06.00 h.
CON EL APOYO DE