El Departamento de Salud planteará a la comisión delegada del Gobierno la retirada de la mascarilla en las escuelas de educación primaria si el consejo interterritorial no lo aborda la próxima semana, y después ir haciendo de forma gradual. El consejero de Salud, Josep Maria Argimon, ha explicado a RAC1 que volverá a plantear la cuestión por enésima vez la próxima semana en la reunión de la interterritorial estatal, pero ha advertido que los niños no pueden esperar más.
«No podemos estar con los chavales todo el día con la mascarilla», dijo, y respondió afirmativamente cuando se le preguntó si tiraría por el derecho en caso de que el Ministerio de Sanidad no avanzara. También ha apuntado que el gobierno español habla de eliminar la mascarilla en interiores después de Semana Santapero que él pedirá que sea antes.
Argimon ha recordado que las mascarillas están marcadas por un decreto estatal, y ha subrayado que desde Catalunya ya hace semanas que se plantea una retirada paulatina empezando por los más pequeños en las escuelas. Otros territorios también lo defienden, así como las sociedades de Pediatría, pero desde el Ministerio prefieren esperar y ser más prudentes. El conseller ha defendido avanzar hacia la normalización y si las cosas no van bien «dar un paso atrás». «Debemos probar»ha dicho.
El consejero se ha mostrado comprensivo con el presidente español, Pedro Sánchez, porque quiere anunciar él la medida y ahora mismo tiene otros focos de atención muy importantes. «Ellos hablan de después de Semana Santa, pero apretaremos para que sea antes», ha remarcado.
Ahora bien, en lo que se refiere a los niños, se ha mostrado dispuesto a ir más allá. Si el consejo interterritorial no lo aborda la próxima semana, Salut lo planteará a Govern para que Catalunya se avance. «Habrá que quitárselo, es que debemos quitarlo», ha insistido. El conseller reconoció que le cuesta actuar al margen de lo que hacen el resto de comunidades, pero reiteró que los niños no pueden seguir todo el día con la mascarilla, y recordó que en Primaria comporta incluso problemas pedagógicos.
Sobre las críticas de Oriol Mitjà al nuevo protocolo, Argimon ha defendido tratar a Covid como otra enfermedad respiratoria. «Si tú tienes síntomas debes quedarte en casa y si necesitas la baja la pidespero lo que no vamos a hacer es un aislamiento estricto de siete días», ha argumentado. Consideró probable una séptima ola, pero ha insistido en que se pueden dar pasos atrás y que por la previsión de una nueva ola no se puede tener todo lo país parado: «Si no la gente no nos va a seguir», ha avisado.
200 millones de euros de sobrecoste por el precio de la energía
Argimon también ha querido llamar la atención sobre los efectos de la subida de la luz en todos los ámbitos, también en el de la Salut. En este sentido, ha explicado que el departamento prevé un sobrecoste de más de 200 millones de euros este año por la factura de la luzya que los hospitales son grandes consumidores de energía.
Estos recursos, por tanto, no se podrán destinar a la actividad asistencial. «Y esto en todos los niveles de nuestra sociedad», ha concluido. En cuanto a la atención primaria, Argimon ha apostado por volver a 2019 en muchos aspectos, pero también aprovechar las oportunidades que ha dado la pandemia en el ámbito digital. Según él, sin embargo, las personas mayores «deben poder hacer lo que han hecho toda la vida, ir al CAP presencialmente», y no sólo para realizar visitas, incluso también para realizar los trámites.