El gobierno español está planteando a los grupos políticos varias opciones para compensar el impacto de la guerra en Ucrania en los precios de la gasolinaelelectricidad y el gas natural. Países como Francia, Portugal o Polonia han reducido impuestos en la gasolina para compensar a los consumidores por el sobrecoste y evitar que pierdan poder adquisitivo.
Por el momento ya se ha reunido con el PP, Cs, PNV y ERC. Fuentes del ejecutivo español apuntaron que en las reuniones la Moncloa está planteando «varias opciones para rebajar el precio de la gasolina, la electricidad y el gas», de momento sin mayor concreción. No será hasta el 29 de marzo, según ha explicado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado abierta la posibilidad de una rebaja de impuestos así como la de ayudas directas a los sectores afectados. «Estamos explorando varias vías», aseveró.
El gobierno español está representado al más alto nivel en estas reuniones con los grupos. A la primera, con el PP, asistieron las tres vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. A las reuniones con CS y PNV estará la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, y el ministro Bolaños, y en la de ERC asistirá la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, por videoconferencia, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, presencialmente, y el ministro Bolaños.
Las reuniones forman parte de la hoja de ruta que el presidente del gobierno español ha establecido para la adopción de medidas que ayuden a rebajar el impacto de la guerra sobre la economía española. El ejecutivo prevé una tanda de contactos con los grupos -que continuará en los próximos días- seguida de una reunión con las comunidades autónomas y otra con los agentes sociales el día 21 de marzo.
A continuación se producirá la reunión del Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo en los que el presidente español, Pedro Sánchez, defenderá la propuesta para desvincular el precio del gas del de la electricidad para reducir el impacto de la factura. Una posición compartida por otros países a los que Sánchez busca sumar apoyos con una gira que le llevará a Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Italia, Portugal, Grecia, Alemania e Irlanda antes del Consejo Europeo.
El ejecutivo no prevé aprobar el plan de choque hasta el consejo de ministros del día 29 de marzo. Aspira a tener terminado un documento de medidas acordado con todos los grupos, los agentes sociales, las comunidades y de acuerdo con lo que establezca el Consejo Europeo. Una vez aprobado el 29 de marzo el decreto deberá convalidarse en el Congreso de los Diputados.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reiterado este miércoles en el Congreso que cabe esperar a este cambio del modelo que debe aprobar el Consejo Europeo, porque sin esta medida una hipotética rebaja de los impuestos de la energía como la que reclaman los grupos puede no surtir efecto. Montero ha recordado que el Ejecutivo ya ha adoptado medidas similares en los últimos meses que han quedado neutralizadas por el incremento desbocado de precios.
«Debemos poner inteligencia a todas estas medidas que se quieren aprobar, y cuando hablamos de los beneficios caídos del cielo estamos hablando de los beneficios de las eléctricas», apuntó en declaraciones a los pasillos del Congreso.
La ministra Teresa Ribera avanzó en los últimos días que sobre la mesa del gobierno de Pedro Sánchez existen posibles medidas de aplicación inmediata para abaratar el precio de la luz, como poner un tope máximo a los precios del mercado eléctrico o establecer un precio máximo a pagar a las eléctricas por el gas natural cuando se utilice para producir electricidad. Según publican algunos medios, podría rebajarse el IVA de la gasolina del 21% al 10%.
Otras noticias que te pueden interesar