«Lo que veo por Sant Jordi no ocurre en ninguna parte de Europa. Es la fiesta del libro más impresionante». Así es como el escritor griego Petros Márkaris describe lo que ya ha sido su cuarto Sant Jordi. «Es una fiesta fascinante», asegura. Él es uno de los muchos autores internacionales que han firmado libros este día y que, pese a la lluvia, han atraído a lectores fieles. En declaraciones al ACN, los autores han valorado la proximidad y el trato con ellos después de dos años en los que ha sido prácticamente imposible por culpa de la pandemia. «Era necesario recuperar ese contacto. Lo echaba de menos», ha asegurado el escritor Theodor Kallifatides, que este sábado ha vivido su primer Sant Jordi.
Considerado uno de los mejores escritores de su generación, el noruego Yo Nesbø (Oslo, 1960) apenas ha parado de firmar libros esta tarde. Éste es su tercer Sant Jordi y está convencido de que no será el último: «Me encanta esta fiesta, es impresionante que venga tanta gente pese a la lluvia».
Nesbø acaba de presentar en Barcelona su último libro de cuentos, titulado El hombre de los celos, donde reúne una docena de relatos y dos novelas breves enlazados por los celos, el deseo, la infidelidad y la muerte. Lo que más ilusión le hacía de este Sant Jordi era ir a escalar en Sant Llorenç del Munt, un lugar que aparece en sus novelas, pero las previsiones meteorológicas le han torcido los planes y, finalmente, ha podido escalar, pero lo ha hecho en un espacio cerrado. Por la tarde, eso sí, ha tenido la agenda totalmente completa con firma de libros en distintos puntos de Barcelona.
Otro de los escritores internacionales que ha firmado libros este Sant Jordi es el griego Petros Márkaris, para quien tampoco ha sido el primer día. «Siempre es fascinante», asegura. De hecho, para Márkaris el día es un referente en toda Europa. Durante las firmas de su último libro, ‘Cuarentena’, el autor ha celebrado poder recuperar el contacto con los lectores.
Sentado junto a Javier Cercas, Theodor Kallifatides (Molai, 1938) ha firmado ejemplares de su última novela, titulada Timandra, una novela histórica que lleva el nombre de una de las figuras femeninas más importantes de la Grecia clásica. Es la cuarta vez que el autor griego visita Cataluña, pero éste ha sido su primer Sant Jordi. «Es fascinante, impresionante. Hay mucha gente y era necesario recuperar el contacto con los lectores después de dos años de pandemia», explicó al ACN. Después de este día, Kallifatides asegura que le encantaría volver el año que viene.
Otras noticias de Sant Jordi que te pueden interesar