Hasta la década de los años 80 todos los adultos recibían la vacuna contra la viruela humana. Tal y como ha explicado el epidemiólogo Oriol Medio esta semana, la vacuna se dejó de administrar porque se va erradicar la enfermedad. Ahora, sin embargo, España ya ha detectado al menos una treintena de casos de la viruela del mono.
Se trata de una variante que proviene de las ratas y las ardillas que hasta ahora sólo se había detectado en África. En las últimas semanas, el Reino Unido y Portugal también han confirmado la detección de algunos casos. Los científicos están estudiando cuál es la mejor estrategia para hacer frente a esta variante, que afectará sobre todo a los menores de 45 años, es decir, a los no vacunados de la viruela humana.
Y es que el fármaco contra la viruela humana tradicional genera inmunidad cruzada ante la viruela del mono y protege hasta un 85%. Según indican los expertos, esta vacuna podría utilizarse para los contactos de contagiados, sobre todo durante las primeras 72 horas.
De hecho, la coordinadora de Salud Internacional del Hospital del Mar, Judith Villarha asegurado en el 324 que la vacuna de la viruela humanaEs útil incluso si se administra pasadas las 72 horas del contacto. «La sintomatología duraría mucho menos, lo que es un beneficio para el paciente y evita complicaciones graves, además de romper la cadena de transmisión antes«, explicó.