La plataforma Someescola ha exigido al Gobierno de Pedro Aragonés que pacte con «el ámbito social» la nueva ley de política lingüística. En opinión de la entidad, cualquier acuerdo que afecte «sustancialmente» a la escuela en catalán debe contar «necesariamente» con un consenso «amplio» en el ámbito político pero también en el social.
Por eso, y aprovechando que la tramitación de urgencia de la propuesta se ha detenido -después de que Junts decidiera retirar su apoyo por la polémica que había generado el proyecto-, Somescola reclama que «se abra un espacio de diálogo honesto» con la entidad para consensuar los cambios. En este sentido, la plataforma reclama «garantías claras por blindar el catalán como lengua vehicular y vertebradora del sistema educativo».
Otro punto que exige la plataforma es que el Departamento de Educación dé «instrucciones claras y comunes» a todos los centros educativos de Cataluña para la elaboración de los proyectos lingüísticos, de tal modo que se pueda «garantizar» que todo el alumnado de Cataluña tiene «acceso al aprendizaje y uso del catalán» independientemente del origen, la lengua familiar o la situación social. Además, le reclama que garantice «la no segregacióndel alumnado dentro de los centros ni entre los centros educativos.
🟢 @somescola reclamamos que se abra un espacio de diálogo para alcanzar el máximo consenso para blindar el catalán como lengua vehicular del sistema educativo
📖 Lee nuestro comunicado: pic.twitter.com/SWaF0XM0b3
— Somescola.cat (@somescola) abril 7, 2022
Asimismo exige al Departamento de Educación que ofrezca a los equipos directivos y docentes «seguridad y protección jurídica» para reforzar la escuela en catalán y los proyectos lingüísticos «frente a las intromisiones judiciales e instrumentalizaciones políticas».
Además pide que se aumenten los recursos destinados a «mejorar la calidad de la escuela catalana» ya avanzar en el conocimiento y el uso del catalán en la escuela, y que se actúe también «más allá de la ámbito de la escuela» para «revertir los retrocesos de los últimos años» y caminar hacia una «plena normalización del catalán».
Por último, Somescola exige a los tribunales que «paren la intromisión» en la escuela catalana y en la política lingüística del país, y en el gobierno del estado español ya los partidos que le apoyan que «respeten este gran consenso de país».