Un icono del humor. Una indudable referencia de la comedia televisiva. Y un clásico de Navidad en Catalunya como el Tió o los galets. Mr. Bean nació en antena a las ocho de la tarde de Nochevieja de 1990 en ITV, el más antiguo de los canales independientes británicos. Un solo episodio, protagonizado por Rowan Atkinson -conocido ya por la también mítica La víbora negra, fue suficiente para crear adicción entre los espectadores. Y es que ese Mr. Bean engancha: torpe pero incansable, enternecedor y malévolo a la vez, cínico e inconsciente como un niño atrapado en el cuerpo de un hombre adulto. Un personaje capaz de mostrarnos como nadie las frustraciones de la vida cotidiana, con una capacidad ilimitada de sembrar el caos y el absurdo en el mundo convencional al que quiere pertenecer.
‘Mr. Bean’, el británico más carismático
El documental Por muchos años, Mr. Bean! que emite TV3, el 4 de enero, en el espacio Sense Ficció, repasa la historia de esta leyenda del humor y explora las claves del éxito mundial del personaje y del actor, un Rowan Atkinson. Este documental busca la magia detrás de este héroe improbable que con sólo 14 episodios ha conseguido convertirse en un icono global que todavía hoy nos hace morir de risa. Mr. Bean ha protagonizado, además, durante estos años, dos películas, tres series animadas y un fenómeno online con 150 millones de seguidores y miles de millones de visionados.
No sólo descubriremos la historia real que hay detrás del personaje, con muchos de sus gags más clásicos sino que viviremos entrevistas con los principales creadores, empezando por el propio Atkinson y por Richard Curtis, su compare. Descubriremos, por ejemplo, cómo una famosa escena de Cuatro bodas y un funeral, escrita para Hugh Grant, fue originalmente un sketch de Mr. Bean. En la primera entrevista televisiva concedida en muchos años, Rowan Atkinson se sincera sobre las presiones de interpretar a un personaje icónico que le ha convertido en una de las caras más reconocibles del mundo. También reviviremos escenas inolvidables, como el sketch del pavo sobre la cabeza, o la visita de Mr. Bean en el dentista, inevitablemente hilarantes. La televisión pública catalana también recuperará los 4 episodios preferidos por la audiencia para poner la guinda del pastel de este esperado regreso.
Por si todo esto no fuera poco, en TV3 a la carta hay un montón de episodios disponibles en catalán por si desea aprovechar las fiestas para reír un rato.