La novela La vida sin Sara Amat de Pep Puig, ganadora del Premio Sant Jordi 2015, dio el salto al cine en 2019, de la mano de la productora Isona Passola y la directora Laura Jou, una adaptación que va recibir elogios de la crítica y del público. Recuerdo, al terminar su proyección en el FIC-CAT 2019, el público de pie un buen rato aplaudiendo al equipo de la película. De hecho, el filme ganó el Premio del Público de aquella edición, así como el Premio a la Mejor Fotografía para Gris Jordana. También ganó el Gaudí a Mejor Música Original y Premio del Público y Premio de la Crítica en el BCN Film Fest.
Ahora, tres años después, llega la serie Cucodefinida como un drama con vocación de thriller, que sitúa la acción dos años después del final de la película. Sara Amat sigue desaparecida y en el pueblo de Trinquete no han vuelto a saber nada. Pep, que siempre ha estado enamorado, decide salir a buscarla, en un intento desesperado de entender cómo y por qué huyó.
Road movie de dos adolescentes
Cucut se presenta como una road movie de dos adolescentes: Sara, que carga un gran secreto, y Pep, la inocencia que intenta salvar, como sea, su amor de juventud. A pesar de que Sara, adolescente y sola frente al mundo, se enfrenta a varios peligros, no piensa volver nunca más a casa. Pepe le acompaña en su huida con la intención de saber qué esconde Sara y cómo puede ayudarla.
La serie recupera gran parte del elenco que formó parte de La vida sin Sara Amat, empezando por sus dos jóvenes protagonistas, Pep y Sara, interpretados por Biel Rossell y Maria Morera (recientemente galardonada en el Premio Gaudí a Mejor Actriz por Libertad de Clara Roquet). Otros personajes que volveremos a ver son Antoni Vidal (Isaac Alcayde), Amat (Jordi Figueras), Carme (Anna Sabaté) o López (Joan Amargós), y también veremos caras nuevas como las del teniente Fernando Monteagudo ( Marc Martínez), Rubio (David Bagés) o Cristian Vidal (Lluís Febrer).
Los hechos de Cucut suceden durante la Semana Santa de 1985, en la que, a la investigación por la desaparición de Sara -y posteriormente de Pep-, se sumará una nueva investigación por la aparición de un cadáver en el bosque. Drama y suspense parece que irán de la mano y en aumento en cada capítulo.
Rodaje por toda Cataluña
Isona Passola es la responsable de la idea original de una serie que se ha llevado a cabo con siete semanas de rodaje en 12 localidades en Cataluña. Laura Jou vuelve a estar en la dirección, en el caso de la serie de forma conjunta con Fernando Trullols.
Cucut consta de 5 capítulos de 45 minutos de duración cada uno, el primero de los cuales se emitirá por TV3 el lunes 28 de marzo. Para redondear el estreno de la serie, TV3 emitirá el domingo 3 de abril a las 23.50 La vida sin Sara Amat.
Cucut es una coproducción de Massa d’Or Produccions y Ja Som Dos Produccions con la participación de Televisió de Catalunya y la XAL, y con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y de la Diputación de Girona.