El secretario general deUGT, Pepe Álvarez, ha pedido este miércoles la inclusión de la cláusula de revisión salarial en los convenios colectivos para garantizar que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo frente a la subida de la inflación, que se disparó en diciembre al 6,7% en tasa interanual y cerró el año en una media del 3,1 %.
La subida salarial en la negociación colectiva y el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) en 1.000 euros, con carácter retroactivo para el 1 de enero, serán los ejes centrales de la acción sindical de UGT en 2022, como ha expuesto Álvarez en una rueda de prensa.
«Elaumento de los salarios debe tener una relación con la inflación y podemos dar un margen si existe una cláusula de revisión a la hipotética bajada de la inflación. Éstas son las dos cuestiones claves: cláusula de revisión y, al mismo tiempo, que el aumento de los salarios tenga una relación clara con la actual situación de inflación», ha comentado.
Álvarez ha cuestionado que el repunte de la inflación observado a lo largo de 2021 sea una «cuestión coyuntural» y ha exigido proteger a los ciudadanos a través de mejores salarios, una decisión que, a su juicio, también beneficiará al conjunto de la economía, al consumo, a las empresas ya la creación de empleo. El secretario general de UGT ha evitado dar una cifra concreta de la subida salarial que reclamarán a la patronal en la negociación colectiva, a la espera de fijar un porcentaje coordinado con CCOO, aunque fuentes sindicales apuntan a un 3,1 %, el equivalente a la inflación media de 2021.