La empresa surcoreana ILJIN Materials, fabricante de componentes de baterías, abrirá una fábrica en Mont-roig del Camp (Baix Camp) que empleará a 500 personas. Se trata de su primera planta de producción en Europa con una inversión de 600 millones de euros.
El consejero de Empresa y Trabajo del Gobierno, Roger Torrent, lo ha anunciado este lunes después de reunirse en la capital de Corea del Sur, Seúl, con directivos de la compañía. Torrent ha destacado la importancia del acuerdo, ya que ILJIN es «una de las únicas empresas a nivel mundial» dedicadas a la fabricación de láminas de cobre para baterías de vehículos eléctricos y productos electrónicos.
La previsión es que esté operativa a partir de 2024 con una superficie de 30.000 m2 entre la fábrica, áreas de almacén y un edificio técnico. ILJIN Materials, fundada en 1968 y con sede central en Seúl, cuenta actualmente con 1.100 trabajadores a escala internacional. Desde su fundación sólo disponía de una planta de producción en Iksan (Corea del Sur), pero hace pocos años construyó una nueva fábrica en Malasia. La compañía cuenta con clientes como LG Energy Solution, Samsung SDI, Volkswagen o Northvolt, entre otros.
Anuncio de la inversión en Corea del Sur, con el consejero Roger Torrent. Foto: ACN
La empresa se dedica a la fabricación del producto elecfoil, una lámina de cobre -patentada por la multinacional- que es más fina que un cabello humano y se convierte en un elemento básico para las baterías de litio. Según el Govern, este hecho convierte la inversión de ILJIN en «estratégica y de alto valor añadido» para Cataluña, ya que es un componente «clave» por la composición del cátodo de las baterías eléctricas utilizadas en los vehículos eléctricos y en aplicaciones de almacenamiento de energía. De hecho, se prevé que esta inversión tenga un fuerte efecto multiplicador para los proveedores localestal y como ha ocurrido en Malasia, y en la captación de nuevos proyectos de inversión extranjera vinculados a este ámbito.
El proyecto, de inversión greenfield (es decir, de una compañía que no tenía presencia previa en el país) se ha gestionado por los equipos en Barcelona y la oficina en Seúl de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, en colaboración con el Ayuntamiento de Mont-roig del Camp. La oficina identificó el interés de la compañía por expandirse a Europa y ha trabajado en el último año para que se materialice.
Se trata de la mayor inversión industrial de este tipo de los últimos 20 años en Cataluña. De hecho, este 2022 hace 10 años que ACCIÓ abrió la oficina en la capital surcoreana.
Una de las láminas de cobre que fabrica la empresa Foto: ACN