Este miércoles los sindicatos de maestros vuelven a la huelga. Después de los cinco paros de marzo y de una huelga parcial la semana pasada, los docentes de Cataluña paran todo el día para exigir un cambio de rumbo en las políticas educativas del Departamento de Educación así como la reversión de los recortes y mejora de las condiciones laborales. La protesta, que aglutina a todos los principales sindicatos, también reclama preservar el modelo de inmersión lingüística en un momento de ofensiva de los tribunales y mientras los partidos negocian a contrarreloj para tratar de alcanzar un pacto que dé respuesta al 25% de castellano.
Este martes, el sindicato USTEC ha llamado al personal laboral -educadores de educación especial o técnicos de educación infantil, entre otros- a sumarse a los docentes en las próximas jornadas de huelga convocadas. El sindicato considera que el personal laboral es «invisible» para el Departamento y le reivindica como «imprescindible» para la comunidad educativa. En una rueda de prensa, la portavoz de USTEC, Yolanda Seguraha previsto que la huelga de este miércoles tendrá menos seguimiento que las anteriores de marzo sobre todo porque se encuentran a finales de curso, pero ha advertido que la «indignación es la misma» y ha pedido «seguir presionando» ante la «dinámica impositiva» de la conselleria.
El personal laboral engloba a figuras como auxiliares de educación especial; educadores de educación especial; técnicos de educación infantil; integradores sociales; fisioterapeutas y audioprotesistas de los servicios educativos; también, educadores, cocineros, limpiadoras y conserjes de guarderías gestionadas por el departamento y el personal laboral docente (no funcionarios).
El curso terminará con movilizaciones y los sindicatos tienen previstas más huelgas de cara a junio. El día 2 habrá un paro parcial, de 8 a 10 de la mañana, y el día 9 habrá otro de todo el día. Los representantes de los trabajadores también tienen sobre la mesa la opción de una huelga indefinida a antes de terminar el curso si el Departamento no tiene en cuenta sus demandas. Por su parte, Educació insiste en que ya se han hecho concesiones a los sindicatos y que buena parte de sus demandas se están aplicando o está previsto que se apliquen. Otros, como la reducción de una hora lectiva en Primaria y Secundaria, son presupuestariamente y técnica imposibles de llevar a cabo el próximo curso, y así se ha trasladado a los sindicatos.