Investigadores de la farmacéutica Sanofi han desarrollado una vacuna experimental contra el virus Epstein-Barr. Infecta a más del 95% de la población mundial y es el causante de la mononucleosis, además de estar asociado a otros tipos de cáncer ialesclerosis múltiple.
El estudio realizado con animales ha demostrado que el fármaco logra inducir una respuesta inmunitaria contra el virus y generar anticuerpos protectores. Los resultados publicados en la revista Science Translational Medicine son el precedente en poder desarrollar la primera vacuna efectiva para los humanos contra este virus y las enfermedades que se derivan.
Epstein-Barr es de los virus más comunes en la especie humana y se transmite principalmente mediante la saliva. Más allá de la enfermedad del beso, también está asociado a cánceres de estómago o algunos linfomas. De hecho, se calcula que es el causante de 200.000 cánceres al año en todo el mundo.
Además, recientemente se ha descubierto que tiene un papel clave en el desarrollo de la esclerosis múltiple. Hasta ahora no había ningún tratamiento ni vacuna para prevenir esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a aproximadamente 50.000 personas en España. Se trata de un virus muy complejo y no ha sido hasta este estudio de Sanofi que se ha logrado identificar cuatro puntos desde donde el virus accede a las células.
La vacuna experimental que han elaborado utiliza una estrategia similar a la de las vacunas contra la Covid. «Tiene una enorme ventaja porque enseña al sistema inmunitario muchas copias a la vez de lo que debe combatirse. De este modo, el reconocimiento es mejor y se mejora la respuesta, lo que se traduce en una mayor cantidad de anticuerpos» , ha explicado Julià Blanco, jefe del grupo de Virología e Inmunología Celular del instituto IrsiCaixa.
Por su parte, Raúl Pelayo, neurólogo del Institut Guttmann, asegura que los resultados de este estudio son «prometedores»puesto que hasta ahora los intentos previos no habían tenido mucha eficacia.