Una figura geométrica de siete hexágonos: uno en medio y seis a su alrededor. En cada uno de ellos, una letra. A partir de estas simples reglas, es necesario crear el máximo palabras posibles. Es la base del Paraulógico, uno de los juegos de moda sobre el catalán. Pues bien, le ha salido competencia: el «Wordle«, un juego que consiste en encontrar una palabra a partir de los aciertos y errores cometidos.
De hecho, Wordle surgió antes que el Paraulógico. Lo creó en su casa el ingeniero de software Josh Wardle durante la pandemia para que su pareja, que es aficionada a este tipo de juegos, se entretuviera. Unos meses más tarde, decidió compartir su creación ya día de hoy ya juegan más 300.000 personas.
Bienvenidos a WordleCAT, una adaptación al catalán del juego #Wordle, desarrollado por @powerlanguish.
Para jugar entra en https://t.co/Yocj3HhdfV.
— WordleCAT (@WordleCAT) January 7, 2022
¿Cómo funciona?
Actualmente, Wordle ya cuenta con versiones en varios idiomas, entre ellos el catalán. El funcionamiento es simple: consiste en adivinar cada día una palabra utilizando sólo 5 letras aleatorias.
Los colores indican si las letras están en la posición correcta o no. En total, hay 6 intentos por adivinar la palabra. La aplicación marca en verde las letras que están en la posición correcta, en amarillo las que la palabra contiene, pero no están en el lugar indicado, y en gris las que no aparecen en la palabra.